San Pedro Sula, junio de 2025 – Como parte de uno de sus tres pilares estratégicos, el equipo de voluntariado de Grupo Flores en San Pedro Sula, junto con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), desarrolló el pasado jueves 5 de junio una jornada de reforestación. Este evento es una muestra del compromiso continuo de ambas organizaciones con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Durante la jornada, se logró trasplantar más de 150 árboles nativos en el vivero de la CCIC. Entre las especies plantadas se encuentra la caoba, seleccionada por su resistencia, valor ecológico y beneficios a largo plazo. Estos árboles no solo contribuirán a la retención de agua y la provisión de sombra, sino que también mejorarán la biodiversidad local, creando un hábitat más saludable y equilibrado para la fauna y flora de la región.
Esta acción está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). Grupo Flores y la CCIC buscan ser actores activos en la protección del medio ambiente y la construcción de comunidades más resilientes. La reforestación es una herramienta poderosa para combatir el cambio climático, mejorar la calidad del aire y del agua, y proporcionar beneficios económicos y sociales a largo plazo.
«Sembrar un árbol es sembrar esperanza. Estas acciones representan nuestro compromiso con las generaciones futuras y con el entorno que compartimos como sociedad», expresó uno de los líderes de voluntariado. Este sentimiento refleja la filosofía de Grupo Flores de que cada pequeño esfuerzo cuenta y que, juntos, podemos hacer una gran diferencia.
Grupo Flores reafirma su compromiso de impulsar el voluntariado corporativo como una herramienta clave de transformación ambiental y social. A través de estas iniciativas, buscan construir alianzas que generen impactos positivos y sostenibles. El voluntariado no solo fortalece el sentido de comunidad y pertenencia entre los colaboradores, sino que también promueve el desarrollo de habilidades y la creación de redes de apoyo mutuo.
En conclusión, la jornada de reforestación organizada por Grupo Flores y la CCIC es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden contribuir de manera significativa a la sostenibilidad y al bienestar de las comunidades. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también fortalecen el tejido social y económico, creando un futuro más autosostenible y lleno de oportunidades para todos.






